Estadios: Craven Cottage [Fulham FC]

















  • El Craven Cottage es el estadio en el que juega como local el Fulham FC, de la Premier League.
  • Su inauguración se puede ver desde diferentes puntos de vista. Es decir, su inauguración como estadio del Fulham fue en 1896, pero lo cierto es que este terreno se inauguró en 1780 como casa de campo en la que se practicaban varios deportes.
  • El estadio tiene capacidad para 25.700 espectadores, aunque hay pendiente una ampliación con la que se aumentara su capacidad hasta los 30.000 espectadores.
  • El nombre del campo, Craven Cottage, traducido seria algo como casa de campo de Craven, en referencia a los Barones Craven, quienes fueron sus antiguos dueños. 
  • Sin duda alguna este es uno de los estadios con más historia y interesantes del fútbol, por su antigüedad, como por su aspecto y situación geográfica. Cuando uno ve la fachada principal, no parece que esté delante de un estadio de fútbol. Además se encuentra pegado al río Támesis. 
  • Otra cosa muy particular del Craven Cottage son sus vestuarios. Durante su construcción como estadio, el arquitecto, que diseñó más de 20 estadios en el Reino Unido, entre ellos Anfield y Old Trafford, se olvidó de incluir los vestuarios. Por lo tanto tuvo que idear una solucón, y fue la de incluir una especie de casa en una esquina del campo que también incluye un palco reservado para familiares y amigos de los futbolistas.
  • Como antes he dicho, este estadio es todo historia, y prueba de ello es que tiene la grada más antigua del mundo. Esta grada actualmente lleva el nombre de uno de los jugadores más importantes de la historia del club, Johnny Haynes. 
  • Como curiosidad, delante del estadio hay una estatua de Michael Jackson, ya que el antiguo propietario del club, Mohamed Al Fayed, era muy amigo del artista y según él, esa estatua iba a ser un reclamo turístico. 
Los vestuarios tan particulares

La fachada tan particular

Grada Johnny Haynes, la más antigua del mundo



Relacionado: Luigi Ferraris aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario